Carlos Cosme
Factores de Riesgo para el Cáncer Colorectal (parte 2)
Existen factores de riesgo q no podemos cambiar o modificar. Los más importantes son los siguientes:
1- Edad. El riesgo de cáncer colorectal se incrementa conforme aumenta la edad. Es más común después de los 50 años, aunque se puede presentar en gente más jóven.
2- Historía personal de cáncora colorectal o pólipos en el colon o recto. Sí existe antecedente de adenomas (pólipos), en especial si son grandes, hay muchos o presentan displasia, tiene mayor riesgo de presentar cáncer colorectal. Sí ya presentó un cáncer en el colon o en el recto, puede presentar uno nuevo posteriormente.
3- Antecedente de enfermedad inflamatoria intestinal. Si tiene antecedente de enfermedad de Crohn o colitis ulcerative crónica inespecífica durante muchos años y sin algún tipo de tratamiento, su riesgo se incrementa.
4- Antecedente en la familia de cáncer colorectal o pólipos en algún familiar. 1 de cada 3 personas que presenta cáncer colorectal tiene algún familiar afectado. El riesgo es mayor si algún familiar lo presentó antes de los 45 años o si es un familiar en primer grado.

5- Tener algún síndrome hereditario. 5% de los pacientes con cáncer colorectal ha heredado una mutación en los genes que causa síndromes de cáncer familiar. Ejemplo de estos es el síndrome de Lynch y la poliposis familiar adenomatosa.
6- Grupo étnico y racial. Los afroamericanos y los descendientes de judíos del este de Europa tienen alta incidencia de cáncer colorectal.
7- Diabetes tipo 2. Los pacientes con diabetes tipo 2 (los que no dependen de la insulina), tienen mayor riesgo de presentar cáncer de colon y recto y se ha asociado con un peor pronóstico.